23 Mar 2023
  • Inicio
  • Contacto
  • INTRANET
   
  • JUZGADO
    • BIENVENIDA DEL JUEZ
    • SEDE SOCIAL
    • ORGANIGRAMA
    • SECRETARIO Y ASESORÍA JURÍDICA
    • ÁREA TÉCNICA
    • PRESUPUESTO
    • TÍTULO CONCESIONAL
  • HISTORIA
    • RESEÑA HISTÓRICA
    • ORDENANZAS ANTIGUAS
    • CARGOS
    • CARTOGRAFÍA HISTÓRICA
    • GALERÍA HISTÓRICA
    • CONDECORADOS
      • DISTINCIONES
      • GALERÍA
  • NOTICIAS
  • ACTAS/EDICTOS
    • ACTAS
    • EDICTOS
  • ORDENANZAS
  • INFORMACIÓN
    • RESULTADOS ELECCIONES
    • PLANOS
      • PLANOS PARCELARIOS
      • OTRA CARTOGRAFÍA
    • ACUEDUCTOS
      • HEREDAMIENTO GENERAL
      • ACEQUIA VIEJA DE ALMORADÍ
      • ACEQUIA DEL MUDAMIENTO
      • ACEQUIA DE CALLOSA (en tanda de Orihuela)
      • ACEQUIA DE ESCORRATEL
      • ACEQUIA DE ALMORÁVIT
      • ACEQUIA PUERTAS DE MURCIA
      • ACEQUIA DE LOS HUERTOS
      • ACEQUIA DE ALQUIBLA
      • ACEQUIA DE MOLINA
      • ARROBA DE SAN BARTOLOMÉ
      • NORIA DE MOQUITA
      • NORIA DE PANDO
      • AZARBE DE ABANILLA
      • AZARBE DE CABALLOS
      • AZARBE DE LA GRALLA
      • AZARBE DE LAS FUENTES
      • AZARBE DE MAYAYO
      • AZARBE DE MILLANARES
      • AZARBE MAYOR DE HURCHILLO
  • DIVULGACIÓN
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS
    • ARTÍCULOS HISTÓRICOS Y JURÍDICOS
    • VÍDEOS
    • METEOROLOGÍA
      • ORIHUELA
      • ORIHUELA, POR HORAS
      • LLUVIA PREVISTA
      • RADAR DE LLUVIA ACTUAL
    • DATOS CLIMÁTICOS Y NECESIDADES DE RIEGO
      • DATOS CLIMÁTICOS. ESTACIÓN IVIA ALMORADÍ
      • DATOS CLIMÁTICOS.RED IVIA
      • NECESIDADES DE RIEGO. RED IVIA
    • MODERNIZACIÓN
      • INVERSIONES GENERALITAT VALENCIANA
        • ACTUACIONES MODERNIZACIÓN DEL REGADIO
        • OBRAS. ANTES Y DESPUÉS
      • INVERSIONES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA
      • ACEQUIA PUERTAS DE MURCIA
      • PARADA DE LAS VIÑAS
  • DESCARGAS
    • Formulario Orden de Domicialización
    • Formulario de Autorización Tratamiento de datos personales
  • ENLACES
    • FACEBOOK Vega Baja
    • FENACORE
    • FECOREVA
    • BOE
    • DOGV
    • BOP
    • BORM
    • GENERALITAT VALENCIANA
    • AYUNTAMIENTO DE ORIHUELA
    • CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA
    • TRIBUNAL DE AGUAS DE VALENCIA
Avisos
  • ACTA DE JUNTA GENERAL DE LA ACEQUIA DE ALQUIBLA DE 23/03/2023 23 marzo, 2023
  • AZARBE DEL MAYAYO. EDICTO ASAMBLEA GENERAL AÑO 2023 14 marzo, 2023
  • ACEQUIA DE LOS HUERTOS. EDICTO ASAMBLEA GENERAL AÑO 2023. 14 marzo, 2023
  • ACEQUIA VIEJA DE ALMORADI. EDICTO QUIEBRO TANDA DEL 26 AL 31 DE MARZO DE 2023 13 marzo, 2023
  • BRAZAL DE MIGUEL RUIZ. EDICTO ASAMBLEA GENERAL. 6 marzo, 2023
  • INICIO
  • Modernización – Acequia Puertas de Murcia
Modernización – Acequia Puertas de Murcia

Modernización – Acequia Puertas de Murcia

RESUMEN DE LA IMPLANTACIÓN DE RIEGO POR GOTEO EN LA ACEQUIA PUERTAS DE MURCIA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN

La zona modernizada se encuentra ubicada al inicio de la Vega Baja del Segura, siendo regada por la Acequia Puertas de Murcia. La superficie que abarca, aproximadamente, es de 625 hectáreas, equivalente a unas 5275 tahúllas. Está dividida entre 1400 propietarios, con una superficie media por parcela de 4 tahúllas.

Para el uso del riego por goteo, la zona debe dotarse de una infraestructura de tuberías que permitan la distribución a pie de parcela del agua. Esta agua debe, además, de estar filtrada y con la presión suficiente para que, una vez en la parcela, al propietario tras realizar sus propias conducciones y sus sistemas de abonado, le reste presión para abastecer a los emisores de riego.

El abonado ha sido abordado con ayudas de la Generalitat Valenciana en un desarrollo posterior, que se detalla en las inversiones en modernización de la Generalitat.

La instalación necesaria está, pues, constituida por un cabezal de riego que aloje los elementos hidráulicos y eléctricos que gobiernen el suministro de agua a las parcelas. Una red de tuberías primarias, que partiendo del cabezal finalice en las acometidas. Una serie de acometidas, o puntos de centralización de hidrantes donde cada parcela tiene su propia válvula. Y una red de secundarias para distribuir el agua desde cada válvula individual hasta la misma parcela.

Cabezal de riego

El equipo de filtración está formado por 4 filtros eléctricos automáticos (modulares) con mallas de 130 μ con conexión de 12”.

Experimentalmente se ha concluido que las partículas no retenidas por el sistema de filtración deben tener un tamaño inferior a 1/8 del diámetro mínimo de paso de los emisores. Aceptando que el diámetro mínimo de paso de los emisores, que en general se instalarán, sea superior a 1 mm, el grado de filtración deberá ser tal que retenga partículas de diámetro igual o superior a: 1/8 = 0,125 mm. Se adopta un grado de filtración de 100 a 130μ.

Se han colocado cabezales formados por filtros eléctricos de malla de limpieza automática, debido fundamentalmente a las siguientes razones:

  • Escaso mantenimiento
  • Retención de partículas tanto de origen orgánico como inorgánico
  • Limpieza efectiva por succión sin necesidad de para el suministro de agua a la red.
  • Sistema de automatización sencillo y robusto.

El caudal de diseño para el cabezal es de 600 l/s (2.160 m3 /h). Se exige una presión mínima en el proceso de limpieza del orden de 2,5 kg/cm2.

Las características técnicas de los filtros son:

  • Filtro automático de malla de limpieza por succión, en disposición vertical y conexión de 12”.
  • Malla de acero inoxidable AISI 316, formada por 4 capas, tres de ellas estructurales y una filtrante de 130 micras.
  • Superficie de filtración de 10000 cm2.
  • Orden de lavado de acuerdo a diferencia de presión establecida, y/o tiempo. Opción de lavado en continuo.

El agua a filtrar atraviesa primeramente una cámara de prefiltración para eliminar elementos gruesos, posteriormente llega al interior del cartucho de malla donde al atravesarlo de dentro hacia fuera quedan depositadas en la parte interna de la malla las partículas de tamaño mayor o igual al grado de filtración de la malla. Esta acumulación de suciedad provoca una pérdida de carga; cuando el presostato diferencial detecta que esta perdida de carga llega a un valor de 0.5kg/cm2 comanda la señal de limpieza. En este proceso de limpieza la válvula de desagüe se abre y el motor comienza a girar moviendo en sentido helicoidal las boquillas situadas en el escáner de succión, estas boquillas están conectadas con la válvula de desagüe consiguiendo así una succión debida a la diferencia entre la presión interna del filtro y la atmosférica.

Durante el proceso de limpieza el filtro continúa dando servicio a la red de agua, pues no es necesario el corte del suministro para realizar la limpieza al ser una limpieza por succión. El ciclo de limpieza también puede ser accionado por un temporizador o mediante la opción manual.

Grupo de Presión

El cabezal cuenta con un grupo de presión formado por tres bombas conectadas en paralelo entre ellas y en línea con la instalación proveniente de las tomas de agua mediante anillos elastómeros que absorban las vibraciones producidas.

Las necesidades hídricas brutas del sector, en caudal, en el supuesto de que todos regaran en el mismo tiempo, son aproximadamente de 2030 l/s. El bombeo para este caudal obligaría a colocar grupos impulsores, difíciles de amortizar por el enorme consumo energético. Es más lógico, que los regantes distribuyan su riego a lo largo del día para que los caudales instantáneos se reduzcan.

Así pues, el caudal debe estar en el entorno de los 500 l/s. La elección de las bombas es tal que permite operar desde caudales pequeños, del orden de 100 l/s, hasta 500 l/s.

La bomba colocada es la Fligt CZ 3231/735 con un rango de caudal entre los 100 l/s y los 200 l/s. La instalación cuenta con tres bombas conectadas en paralelo, actuando una como bomba de velocidad fija y las otras dos como bombas de velocidad variable accionadas por un variador de frecuencia con consigna de presión, y actuando escalonadamente.

En todos los casos el rendimiento está por encima del 60%, incluso por encima del 70% para caudales mayores a 140 l s-1. En estos márgenes de oscilación del variador de frecuencia, la bomba siempre es capaz de dar una presión superior a 50 mca, salvo para los 100 l s-1 en el que la presión es ligeramente inferior, pero, en este caso, las pérdidas en la instalación son menores.

La instalación puede abrir o cerrar simultáneamente todas las válvulas de la comunidad, o sólo aquellas que desee. La única limitación es la impuesta por el tope de caudal a suministrar. Respetando este límite, las válvulas que abran en un determinado momento serán las que hayan sido demandadas por los regantes, creando un sector de riego con una configuración sin prefijar.

Red de tuberías

Al inicio de la red se dispone una válvula anticipadora de onda con el fin de evitar las posibles sobrepresiones que se produzcan.

Se entiende por tuberías secundarias aquellas que partiendo de la acometida llevan el agua hasta la parcela, dada la separación que se produce entre la localización de la acometida y la parcela.

Acometidas

Hay 1409 parcelas con 978 hidrantes. Para evitar esta dispersión las válvulas se han concentrado en ciento cuarenta y un puntos, denominados acometidas, ya que en estos puntos es donde la tubería general realiza el suministro de agua a la parcelas. En cada una de estas acometidas se sitúan las válvulas individuales que suministran el agua a cada parcela próxima.

Las acometidas son arquetas con varios hidrantes. El hidrante, propiamente dicho, está formado por un contador y una válvula hidráulica con limitador de caudal y un reductor de presión con el fin de preservar la instalación contra un uso indebido o posibles roturas después de esta.

Automatización de la red

Las unidades remotas situadas en cada acometida son capaces de recibir órdenes codificadas para que abra o cierre la válvula, así como envía información del estado de los equipos, de caudal circulante, del volumen consumido, etc. Mediante el cable esta información viaja en los dos sentidos. Las órdenes que emanan de la unidad central las codifica y envía a través del cable, aceptándolas solamente la unidad remota que tiene el mismo código de identificación. Las señales de la unidad remota las envía a la unidad central que se procesan y sirven de base para la emanación de órdenes.

El sistema de control y gestión consta de una Estación Central, conectada mediante una línea de dos hilos con unos terminales remotos. La estación central, alojada en el cabezal, es el centro de control y manejo de las instalaciones, completamente informatizado.

El transmisor receptor programable alojado en cada acometida ejecuta el programa que le ha sido insertado y transmite bidireccionalmente la información entre él y el programa de gestión instalado en un PC del cabezal.

José Manuel Fernández Pujante

Ingeniero Agrónomo

 
 
 
 
  • Inicio
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • INTRANET

Copyright 2018 | Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela | Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Puede obtener más información AQUÍ.

RechazarAceptarConfiguración
Política de cookies

Configuración de cookies

COOKIES UTILIZADAS EN ESTE SITIO WEB


Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.


Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.


El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.


COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR


Técnicas y funcionales































Propiedad



Cookie



Finalidad



Plazo



google.com



Secure-3PSIDC


C



en 10 meses



google.com



SEARCH_SAMESI TE



SameSite evita que el navegador envíe esta cookie junto con las solicitudes entre sitios. El objetivo principal es mitigar el riesgo de fuga de información de origen cruzado. También proporciona cierta protección contra ataques de falsificación de solicitudes entre sitios.



en 5 meses



jpao.es



cdp-cookies- plugin-wp



en un año



 

Analíticas





































































Propiedad



Cookie



Finalidad



Plazo



Todas



google.com



     Secure-3PAPISI D



Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses.



en 2 años



google.com



     Secure-3PSID



Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses.



en 2 años



google.com



     Secure-APISID



Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses.



en 24 días



google.com



     Secure-HSID



Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses.



en 24 días



google.com



     Secure-SSID



Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses.



en 24 días



jpao.es



_ga



ID utiliza para identificar a los usuarios



en 2 años



jpao.es



_gat



Se utiliza para monitorizar el número de peticiones al servidor de Google Analytics cuando se utiliza el Administrador de etiquetas Google



Sesión



jpao.es



_gid



ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad



en 20 horas



Publicitarias













































































Propiedad



Cookie



Finalidad



Plazo



Todas



google.com



1P_JAR



Estas cookies se establecen a través de vídeos de youtube incrustados. Registran los datos estadísticos anónimos sobre, por ejemplo, cuántas veces se reproduce el vídeo y las configuraciones que se utilizan para la reproducción.



en un mes



google.com



ANID



Google utiliza estos cookies para hacer publicidad más atractiva para los usuarios y más valiosa para los editores y anunciantes



en 8 meses



google.com



APISID



Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.



en 2 años



google.com



HSID



Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.



en 2 años



google.com



NID



Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión y la personalización de anuncios de Google



en 7 meses



google.com



SAPISID



Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.



en 2 años



google.com



SID



Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.



en 2 años



google.com



SIDCC



Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.



en un año



google.com



SSID



Descarga ciertas herramientas de Google y guarda ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de búsqueda por página o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la Búsqueda de Google.



en 2 años



COOKIES DE TERCEROS


Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.


Proveedores externos de este sitio web:



















Google Analytics



https://privacy.google.com/take-control.html



Google



https://privacy.google.com/take-control.html



Google



https://safety.google/privacy/privacy-controls/














































CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR



Eliminar las cookies del dispositivo



Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.


Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo, los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).



Gestionar las cookies específicas del sitio



Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.



Bloquear las cookies



Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de sesión con perfil).



CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES



Chrome



http://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es



Internet Explorer. Versión 11



https://support.microsoft.com/es-es/help/278835/how-to-delete-cookie-files-in-internet-explorer



Firefox. Versión 65.0.1



https://www.mozilla.org/es-ES/privacy/websites/#cookies



Safari Versión 5.1



https://support.apple.com/es-es/guide/safari/sfri11471/mac



Opera



https://help.opera.com/en/latest/security-and-privacy/#clearBrowsingData


Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR