06 Feb 2023
  • Inicio
  • Contacto
  • INTRANET
   
  • JUZGADO
    • BIENVENIDA DEL JUEZ
    • SEDE SOCIAL
    • ORGANIGRAMA
    • SECRETARIO Y ASESORÍA JURÍDICA
    • ÁREA TÉCNICA
    • PRESUPUESTO
    • TÍTULO CONCESIONAL
  • HISTORIA
    • RESEÑA HISTÓRICA
    • ORDENANZAS ANTIGUAS
    • CARGOS
    • CARTOGRAFÍA HISTÓRICA
    • GALERÍA HISTÓRICA
    • CONDECORADOS
      • DISTINCIONES
      • GALERÍA
  • NOTICIAS
  • ACTAS/EDICTOS
    • ACTAS
    • EDICTOS
  • ORDENANZAS
  • INFORMACIÓN
    • RESULTADOS ELECCIONES
    • PLANOS
      • PLANOS PARCELARIOS
      • OTRA CARTOGRAFÍA
    • ACUEDUCTOS
      • HEREDAMIENTO GENERAL
      • ACEQUIA VIEJA DE ALMORADÍ
      • ACEQUIA DEL MUDAMIENTO
      • ACEQUIA DE CALLOSA (en tanda de Orihuela)
      • ACEQUIA DE ESCORRATEL
      • ACEQUIA DE ALMORÁVIT
      • ACEQUIA PUERTAS DE MURCIA
      • ACEQUIA DE LOS HUERTOS
      • ACEQUIA DE ALQUIBLA
      • ACEQUIA DE MOLINA
      • ARROBA DE SAN BARTOLOMÉ
      • NORIA DE MOQUITA
      • NORIA DE PANDO
      • AZARBE DE ABANILLA
      • AZARBE DE CABALLOS
      • AZARBE DE LA GRALLA
      • AZARBE DE LAS FUENTES
      • AZARBE DE MAYAYO
      • AZARBE DE MILLANARES
      • AZARBE MAYOR DE HURCHILLO
  • DIVULGACIÓN
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS
    • ARTÍCULOS HISTÓRICOS Y JURÍDICOS
    • VÍDEOS
    • METEOROLOGÍA
      • ORIHUELA
      • ORIHUELA, POR HORAS
      • LLUVIA PREVISTA
      • RADAR DE LLUVIA ACTUAL
    • DATOS CLIMÁTICOS Y NECESIDADES DE RIEGO
      • DATOS CLIMÁTICOS. ESTACIÓN IVIA ALMORADÍ
      • DATOS CLIMÁTICOS.RED IVIA
      • NECESIDADES DE RIEGO. RED IVIA
    • MODERNIZACIÓN
      • INVERSIONES GENERALITAT VALENCIANA
        • ACTUACIONES MODERNIZACIÓN DEL REGADIO
        • OBRAS. ANTES Y DESPUÉS
      • INVERSIONES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA
      • ACEQUIA PUERTAS DE MURCIA
      • PARADA DE LAS VIÑAS
  • DESCARGAS
    • Formulario Orden de Domicialización
    • Formulario de Autorización Tratamiento de datos personales
  • ENLACES
    • FACEBOOK Vega Baja
    • FENACORE
    • FECOREVA
    • BOE
    • DOGV
    • BOP
    • BORM
    • GENERALITAT VALENCIANA
    • AYUNTAMIENTO DE ORIHUELA
    • CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA
    • TRIBUNAL DE AGUAS DE VALENCIA
Avisos
  • ARROBA DEL MANSEGAR. EDICTO CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL 24 enero, 2023
  • ARROBA DE ARQUES. EDICTO DERRAMA 20 enero, 2023
  • NORIA DE MOQUITA. EDICTO DERRAMA AÑO 2023 20 enero, 2023
  • ARROBA DE SAN BARTOLOME. EDICTO CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL AÑO 2023 19 enero, 2023
  • AZARBES DE LAS VIÑAS Y MAYOR DE HURCHILLO. ACTA ASAMBLEA GENERAL CONJUNTA DEL 14/01/2023 16 enero, 2023
  • INICIO
  • ARTÍCULOS HISTÓRICOS Y JURÍDICOS
EL MANTENIMIENTO DEL PADRON Y LA OBLIGACION DE LOS COMUNEROS DE NOTIFICAR LOS CAMBIOS

EL MANTENIMIENTO DEL PADRON Y LA OBLIGACION DE LOS COMUNEROS DE NOTIFICAR LOS CAMBIOS

21 diciembre, 2017 jpao 0 3832

Por su interés para las Comunidades de Regantes y para los herederos o comuneros en ellas integrados reproducimos el informe juridico realizado por D. Josá Pascual Broch Almela, publicado en el Boletin Intercuencas, ejemplar de diciembre de 2017, por la Federación Nacional de Comunidades de Regantes.

El objeto del presente estudio es aproximarnos a determinar si, frente a las variaciones de padrón no comunicadas, existe un deber de indagación de titularidades por parte de las Comunidades de Regantes o es deber del titular de la parcela, y qué consecuencias se derivan de ello.
Los supuestos de discrepancia de titularidad e incluso de la configuración jurídica y la realidad material o física de las fincas son variados: Por un lado están los cambios de titular por transmisión por compra o herencia no comunicados, (muy unido al abandono del cultivo, y sin control indirecto por no regar). Otro es el supuesto de los cambios de titular y de destino del suelo debidos a Programas Urbanísticos, en muchos casos inacabados o sin ejecutar, no se comunica la transmisión, y hasta el inicio de las obras -o su paralización- se genera una discrepancia jurídica tanto en la titularidad como en la configuración y ubicación de la parcela, además del destino, que hasta ahora era agrícola, y con la efectiva urbanización dejará de serlo. Puede darse también en los casos de expropiación.
Todos estos supuestos provocan:
– que el Padrón no esté actualizado
– que se dejen de pagar las cuotas, y no se sepa en muchos casos a quién reclamarlas, o desde cuándo
– y una excesiva e innecesaria carga de trabajo en resolver recursos y rehacer liquidaciones
La Ley de Aguas y el RDPH, recogen de modo necesario la formación inicial del padrón en el momento obligatorio (art. 81 L.A.) de constitución de la Comunidad (El Art. 201. 2 y 6 del RDPH recoge la formalización inicial de la relación nominal de usuarios, y la obligación de remitir a la Confederación la relación de Usuarios junto con los planos o croquis de situación de los aprovechamientos y otro de detalle de la toma). Y ambas normas parten del padrón y del censo de usuarios como piedra angular del funcionamiento de la Comunidad y para el ejercicio de los derechos y exigencia de las obligaciones. Un padrón actualizado de usuarios y tierras es absolutamente necesario para el correcto ejercicio y cumplimiento de:
– los derechos políticos en la Comunidad
– el uso y regulación del primordial derecho al uso del agua
– la contribución a los gastos de la Comunidad y obligaciones accesorias y derivadas ( ART. 82 L.A.)
– el sometimiento a la jurisdicción del Jurado de Riegos (ART. 84.6 L.A.)
El RDPH por su parte se refiere a los usuarios también en varios preceptos:
Art. 201.8.a: Derecho de todos los propietarios a participar en el funcionamiento de la Comunidad.
Art. 212.2: Todos los terrenos comprendidos en el plano general aprobado quedarán sujetos al pago de las obligaciones aunque los propietarios renuncien al agua.
Art. 216.2: La Junta General está constituida por todos los usuarios de la Comunidad.
Y el art. 220.f: Atribuye a la Junta de Gobierno la competencia para formar el inventario de la propiedad de la Comunidad con los padrones generales, planos y relaciones de bienes.
Pero al margen de estas previsiones legales, y lo que dispongan las respectivas ordenanzas de las Comunidades (que generalmente obligan a comunicar las variaciones de titularidad o superficie), ni la Ley ni las Ordenanzas regulan para la Comunidad o para el usuario las consecuencias del incumplimiento de la obligación de comunicar las variaciones de titularidad.
Ha sido la Jurisprudencia de los Tribunales Superiores de Justicia la que ha fijado los parámetros de actuación. Resumiendo: • No es competencia de la Comunidad de Regantes el seguimiento
de la titularidad de las fincas objeto de riego. • Han de ser los interesados quienes notifiquen a aquélla los cambios de titularidad que sobre las fincas se produzcan. (…) • la Comunidad debe dirigirse a la persona que aparece como comunero (derivando el resto a cuestiones de índole civil entre los anteriores titulares).
La Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, de fecha 30 de marzo de 2005, concluye además que “la Comunidad actuó correctamente (…) al exigir el pago a quien figuraba como titular de las fincas objeto de riego, y también lo hizo cuando, en aplicación del citado artículo 10.2 de las Ordenanzas, acordó el corte de suministro de agua a quien resultó ser deudor(…)”
De manera que las obligaciones del comunero y sobre la parcela se mantendrán en tanto no comunique dicha variación. Para el caso de las variaciones de titularidad y superficie derivadas de actuaciones urbanísticas, también los Tribunales han dictaminado que la Comunidad no pude suplir la falta de actuación del comunero:
– El deber de satisfacer los importes recae sobre todos los terrenos comprendidos en la zona regable.
– Ningún miembro de la Comunidad puede separarse de ella sin cumplir las prescripciones contenidas en el apartado 4º del citado artículo 212.
– El decaimiento de las obligaciones exigidas a los comuneros precisa de una previa y fundamentada actuación del inicialmente obligado dirigida a obtener la liberación, que se producirá
renunciando el comunero al aprovechamiento de las aguas, y cumpliendo las obligaciones que con la Comunidad se hubieran contraído.
– No cabe apreciar la existencia de automatismo que permita considerar producida la desvinculación de los miembros de la Comunidad de Regantes por el mero hecho de no hacer uso del agua ni, por extensión, por acaecimiento de hechos que puedan hacer pensar que no se va a producir dicho uso.
– La desvinculación está supeditada al cumplimiento de las determinaciones contenidas en la regulación sectorial.
Es decir, que en tanto no se produzca la notificación por el comunero se mantienen las obligaciones para con la Comunidad, y en las condiciones que en la misma figuran.
En aplicación de las anteriores determinaciones, la Sentencia de 22-2-2016 dictada por el TSJ de Castilla la Mancha indica que no será la Comunidad de Regantes la que haya de sustituir la actuación de los miembros (..), ni le corresponde una labor de vigilancia de las circunstancias de cada uno de los miembros con la finalidad de, independientemente de su voluntad y actuación al respecto, dejar de contar con los mismos, y a los efectos de solicitar, en su caso, una modificación, a la baja, de la superficie regable (…)-. Y añade que con carácter previo es necesario que el
interesado haya trasladado tal circunstancia a la Comunidad, (…), siendo los miembros afectados por las mismas los que habrán de promover las modificaciones correspondientes.
Las consecuencias prácticas para la Comunidad serán que la inactividad del comunero ni puede perjudicar a la Comunidad, ni tiene que ser suplida por ella, y será el comunero quien asuma las consecuencias del incumplimiento de sus deberes como tal. Pero la inactividad de la Comunidad de no efectuar un seguimiento, sí que puede acarrearle algunos perjuicios e inconvenientes:
– merma de ingresos y necesidad de reclamar coactivamente o en apremio, dificultado por las variaciones de titular.
– posibilidad de pérdida de los mismos por prescripción.
– complicación o imposibilidad en ejercicio de derechos políticos en las asambleas.
– dificultad en la identificación de infractores e imposición de sanciones.
Además del más que probable incremento de litigios y la ya aludida e innecesaria carga de trabajo que supone corregir estos desfases.
Por ello entendemos que la Comunidad tiene dos obligaciones fundamentales:
1.- Debe continuar en todo momento con la reclamación de las obligaciones (especialmente en materia de cobro de cuotas), notificando por los medios legales a quienes aparezcan como titulares en padrón y de acuerdo con los datos del mismo. Es el único medio efectivo de no discriminar a los comuneros incumplidores frente a los que sí cumplen, y será la defensa de la Comunidad ante una eventual reclamación de los anteriores o los actuales propietarios.
2.- Debe emplear los medios disponibles para corregir o subsanar las discrepancias que se observen, y cuya solución puede comenzar por una correcta información y concienciación de derechos y deberes al comunero.
El muy conveniente y deseado acceso a la base de datos de Catastro, del que algunas Comunidades de Regantes ya disfrutan, contribuirá sin duda a minimizar estos problemas, pero de nuevo, la inactividad del comunero y su falta de colaboración, llevan a la Comunidad a tener que realizar un esfuerzo suplementario.
Como bien dice la Sentencia de 18 de noviembre de 2015 del Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha, Albacete, dictada en el Recurso 365/2013, lo cierto es que la pertenencia a la Comunidad, obliga al titular a pagar los cánones de riego, como titular de tal derecho; haga uso o no del aprovechamiento; ya que de lo contrario, sufrirían los intereses público-privados, que
afectan a la Comunidad; así como el principio de seguridad jurídica de los comuneros, en el cumplimiento de los fines de la Comunidad y los intereses que representa.
Se comprende fácilmente que el sentido es mucho más profundo que una simple actualización de padrón y cumplimiento de obligaciones formales. Se trata de gestionar un sistema de organización social de trascendencia pública, para que el derecho de un territorio no se vea perjudicado por la conveniencia, interés o desinterés de los particulares. Y más cuando el derecho al agua lo es del suelo, no del titular de la parcela, que lo que hará es ejercerlo o no, pero no puede ni debe perjudicar los intereses de los demás comuneros ni los público-privados que la Comunidad representa.
Jose Pascual Broch Almela
jbprochabogado@gmail.com
ARTICULO PADRONES

COMPARTIR :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

HISTORIA DEL JUZGADO. JUNTA DE SINDICOS Y ELECTOS DE 9 DE MARZO DE 1905

29 octubre, 2016 jpao 0

ACEQUIA DE MOLINA. EDICTO CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL AÑO 2017

23 agosto, 2017 jpao 0

PUBLICADA LA RESOLUCION DE AYUDAS A LAS CCRR PARA EL FOMENTO DE LA UTILIZACION RACIONAL DEL AGUA PARA EL EJERCICIO 2018

13 abril, 2018 jpao 0

AZARBE DE BENISALA. EDICTO DERRAMA

18 febrero, 2020 jpao 0
ANTERIOR

PARADAS 4ª Y 5ª DE LA CARTUJA DE LA ARROBA DE SAN BARTOLOME. ACTA DE JUNTA GENERAL DE FECHA 10/01/2018

SIGUIENTE

ARROBA DE LONSORDO. ACTA ASAMBLEA GENERAL 2017

RELACIONADOS

¿Un agricultor jubilado puede trabajar en el campo?

30 octubre, 2015 Administrador 0

RIEGOS DE ORIHUELA por GUILLERMO PASTOR PARRA

16 marzo, 2016 Administrador 0

REGADIO TRADICIONAL Y EL DECRETO DE SEQUIA

2 octubre, 2015 jpao 0

LA APLICABILIDAD DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PUBLICO DE 2017 A LAS COMUNIDADES DE REGANTES

26 junio, 2018 jpao 0
 
 
 
 
 
  • Inicio
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • INTRANET

Copyright 2018 | Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela | Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Puede obtener más información AQUÍ.

RechazarAceptarConfiguración
Política de cookies

Configuración de cookies

COOKIES UTILIZADAS EN ESTE SITIO WEB


Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.


Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.


El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.


COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR


Técnicas y funcionales































Propiedad



Cookie



Finalidad



Plazo



google.com



Secure-3PSIDC


C



en 10 meses



google.com



SEARCH_SAMESI TE



SameSite evita que el navegador envíe esta cookie junto con las solicitudes entre sitios. El objetivo principal es mitigar el riesgo de fuga de información de origen cruzado. También proporciona cierta protección contra ataques de falsificación de solicitudes entre sitios.



en 5 meses



jpao.es



cdp-cookies- plugin-wp



en un año



 

Analíticas





































































Propiedad



Cookie



Finalidad



Plazo



Todas



google.com



     Secure-3PAPISI D



Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses.



en 2 años



google.com



     Secure-3PSID



Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses.



en 2 años



google.com



     Secure-APISID



Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses.



en 24 días



google.com



     Secure-HSID



Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses.



en 24 días



google.com



     Secure-SSID



Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses.



en 24 días



jpao.es



_ga



ID utiliza para identificar a los usuarios



en 2 años



jpao.es



_gat



Se utiliza para monitorizar el número de peticiones al servidor de Google Analytics cuando se utiliza el Administrador de etiquetas Google



Sesión



jpao.es



_gid



ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad



en 20 horas



Publicitarias













































































Propiedad



Cookie



Finalidad



Plazo



Todas



google.com



1P_JAR



Estas cookies se establecen a través de vídeos de youtube incrustados. Registran los datos estadísticos anónimos sobre, por ejemplo, cuántas veces se reproduce el vídeo y las configuraciones que se utilizan para la reproducción.



en un mes



google.com



ANID



Google utiliza estos cookies para hacer publicidad más atractiva para los usuarios y más valiosa para los editores y anunciantes



en 8 meses



google.com



APISID



Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.



en 2 años



google.com



HSID



Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.



en 2 años



google.com



NID



Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión y la personalización de anuncios de Google



en 7 meses



google.com



SAPISID



Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.



en 2 años



google.com



SID



Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.



en 2 años



google.com



SIDCC



Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.



en un año



google.com



SSID



Descarga ciertas herramientas de Google y guarda ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de búsqueda por página o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la Búsqueda de Google.



en 2 años



COOKIES DE TERCEROS


Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.


Proveedores externos de este sitio web:



















Google Analytics



https://privacy.google.com/take-control.html



Google



https://privacy.google.com/take-control.html



Google



https://safety.google/privacy/privacy-controls/














































CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR



Eliminar las cookies del dispositivo



Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.


Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo, los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).



Gestionar las cookies específicas del sitio



Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.



Bloquear las cookies



Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de sesión con perfil).



CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES



Chrome



http://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es



Internet Explorer. Versión 11



https://support.microsoft.com/es-es/help/278835/how-to-delete-cookie-files-in-internet-explorer



Firefox. Versión 65.0.1



https://www.mozilla.org/es-ES/privacy/websites/#cookies



Safari Versión 5.1



https://support.apple.com/es-es/guide/safari/sfri11471/mac



Opera



https://help.opera.com/en/latest/security-and-privacy/#clearBrowsingData


Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR