06 Feb 2023
  • Inicio
  • Contacto
  • INTRANET
   
  • JUZGADO
    • BIENVENIDA DEL JUEZ
    • SEDE SOCIAL
    • ORGANIGRAMA
    • SECRETARIO Y ASESORÍA JURÍDICA
    • ÁREA TÉCNICA
    • PRESUPUESTO
    • TÍTULO CONCESIONAL
  • HISTORIA
    • RESEÑA HISTÓRICA
    • ORDENANZAS ANTIGUAS
    • CARGOS
    • CARTOGRAFÍA HISTÓRICA
    • GALERÍA HISTÓRICA
    • CONDECORADOS
      • DISTINCIONES
      • GALERÍA
  • NOTICIAS
  • ACTAS/EDICTOS
    • ACTAS
    • EDICTOS
  • ORDENANZAS
  • INFORMACIÓN
    • RESULTADOS ELECCIONES
    • PLANOS
      • PLANOS PARCELARIOS
      • OTRA CARTOGRAFÍA
    • ACUEDUCTOS
      • HEREDAMIENTO GENERAL
      • ACEQUIA VIEJA DE ALMORADÍ
      • ACEQUIA DEL MUDAMIENTO
      • ACEQUIA DE CALLOSA (en tanda de Orihuela)
      • ACEQUIA DE ESCORRATEL
      • ACEQUIA DE ALMORÁVIT
      • ACEQUIA PUERTAS DE MURCIA
      • ACEQUIA DE LOS HUERTOS
      • ACEQUIA DE ALQUIBLA
      • ACEQUIA DE MOLINA
      • ARROBA DE SAN BARTOLOMÉ
      • NORIA DE MOQUITA
      • NORIA DE PANDO
      • AZARBE DE ABANILLA
      • AZARBE DE CABALLOS
      • AZARBE DE LA GRALLA
      • AZARBE DE LAS FUENTES
      • AZARBE DE MAYAYO
      • AZARBE DE MILLANARES
      • AZARBE MAYOR DE HURCHILLO
  • DIVULGACIÓN
    • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS
    • ARTÍCULOS HISTÓRICOS Y JURÍDICOS
    • VÍDEOS
    • METEOROLOGÍA
      • ORIHUELA
      • ORIHUELA, POR HORAS
      • LLUVIA PREVISTA
      • RADAR DE LLUVIA ACTUAL
    • DATOS CLIMÁTICOS Y NECESIDADES DE RIEGO
      • DATOS CLIMÁTICOS. ESTACIÓN IVIA ALMORADÍ
      • DATOS CLIMÁTICOS.RED IVIA
      • NECESIDADES DE RIEGO. RED IVIA
    • MODERNIZACIÓN
      • INVERSIONES GENERALITAT VALENCIANA
        • ACTUACIONES MODERNIZACIÓN DEL REGADIO
        • OBRAS. ANTES Y DESPUÉS
      • INVERSIONES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA
      • ACEQUIA PUERTAS DE MURCIA
      • PARADA DE LAS VIÑAS
  • DESCARGAS
    • Formulario Orden de Domicialización
    • Formulario de Autorización Tratamiento de datos personales
  • ENLACES
    • FACEBOOK Vega Baja
    • FENACORE
    • FECOREVA
    • BOE
    • DOGV
    • BOP
    • BORM
    • GENERALITAT VALENCIANA
    • AYUNTAMIENTO DE ORIHUELA
    • CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA
    • TRIBUNAL DE AGUAS DE VALENCIA
Avisos
  • ARROBA DEL MANSEGAR. EDICTO CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL 24 enero, 2023
  • ARROBA DE ARQUES. EDICTO DERRAMA 20 enero, 2023
  • NORIA DE MOQUITA. EDICTO DERRAMA AÑO 2023 20 enero, 2023
  • ARROBA DE SAN BARTOLOME. EDICTO CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL AÑO 2023 19 enero, 2023
  • AZARBES DE LAS VIÑAS Y MAYOR DE HURCHILLO. ACTA ASAMBLEA GENERAL CONJUNTA DEL 14/01/2023 16 enero, 2023
  • INICIO
  • ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS
  • DIVULGACIONES
  • PORTADA
LAS COMUNIDADES DE REGANTES ANTE EL ÍNDICE CORRECTOR APLICABLE EN IRPF A CULTIVOS DE REGADÍO

LAS COMUNIDADES DE REGANTES ANTE EL ÍNDICE CORRECTOR APLICABLE EN IRPF A CULTIVOS DE REGADÍO

7 octubre, 2016 jpao 0 4770

Reproducimos el artículo publicado en la revista Boletín Inter cuencas, editado por FENACORE, redactado por D. José Romero Carretero, Abogado del Iltre. Colegio de Cordoba.

«No son pocos los expedientes incoados por las Dependencias de Gestión Tributaria de la AEAT dirigidos, tras la entrada en vigor del nuevo beneficio fiscal, a la verificación y acreditación por parte de los agricultores en estimación objetiva de los requisitos exigidos por la norma para la aplicación del índice corrector aplicable a cultivos en tierras de regadío que utilicen, a tal efecto, energía eléctrica. A fin de dar cumplida cuenta de la opinión de quien suscribe en relación con los casos de los que se ha tenido constancia (lo que justifica desde este mismo momento la afirmación de sometimiento a mejor criterio en derecho al respecto), creo necesario poner de relieve previamente una serie de presupuestos jurídicos en lo que afecta a las Comunidades de Regantes. El nuevo índice corrector del 0,8 fue instaurado por Orden HAP/2222/2014, de 27 de noviembre, por la que se desarrolla para el año 2015 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (BOE de 29 de noviembre de 2014). Fue la Disposición Adicional Quinta de la precitada Orden la que dispuso que “en el período impositivo 2014 será de aplicación, cuando proceda, el índice corrector por cultivos en tierras de regadío que utilicen, a tal efecto, energía eléctrica…” Para la aplicación en IRPF 2014 del nuevo índice corrector (como así acaece para los ejercicios 2015 y 2016), la norma exige el cumplimiento de un requisito formal; “…que el contribuyente, o la comunidad de regantes en la que participe, estén inscritos en el registro territorial correspondiente a la oficina gestora de impuestos especiales a que se refiere el artículo 102.2 de la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales.”

Es importante destacar que el artículo 102.2 de la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales, al que se refiere la normativa de estimación objetiva, fue introducido por la Ley 28/2014, de 27 de noviembre (BOE 28 de noviembre de 2014), siendo de resaltar que dicho artículo 102.2: 1º.- Entró en vigor el 1 de enero de 2015 (vid. Disposición Final Quinta de la Ley 28/2014, de 27 de noviembre). 2º.- En su párrafo segundo se dispuso que “Por el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas se establecerá la estructura del censo de obligados tributarios por este impuesto, así como el procedimiento y plazo para la inscripción de estos en el registro territorial”. El artículo 102.2 relativo a la inscripción en el Registro Territorial de la Oficina Gestora de Impuestos Especiales, en lo referido a las Comunidades de Regantes, deriva de la aplicación a las mismas de la nueva reducción en la base imponible del Impuesto Especial de Electricidad prevista en el artículo 98 e) de la Ley de Impuestos Especiales, y precisamente el desarrollo reglamentario establecido en el artículo 145 del Real Decreto 1165/1995, de 7 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de los Impuestos Especiales (precepto introducido por Real Decreto 1074/2014, de 19 de diciembre, BOE 20 de diciembre de 2014), establece (en consonancia con lo dispuesto en el artículo 102.2 de la Ley) que: “El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas podrá establecer el modelo y demás requisitos para la presentación de la comunicación a que se refiere el párrafo anterior. Cuando la electricidad suministrada para riegos agrícolas se realice a través de contratos cuyo titular sea una comunidad de regantes, será esta quien realice la comunicación para beneficiarse de la reducción. La comunicación se presentará a la oficina gestora donde radique el domicilio fiscal de la comunidad de regantes.” El artículo 145 del Real Decreto 1074/2014, de 19 de diciembre, también entró en vigor el 1 de enero de 2015 (vid. Disposición Final Cuarta) Como podrá observarse de lo indicado hasta el momento, resulta que el precepto que regula la inscripción (entre otros de las Comunidades de Regantes) en el Registro Territorial correspondiente a la Oficina Gestora de Impuestos Especiales entró en vigor el 1 de enero de 2015 (artículo 102.2 de la Ley de Impuestos Especiales), habiéndose dispuesto a tal fin que por el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas se determinaría el procedimiento y plazo para la inscripción en dicho Registro. Pues bien, y esto es trascendente, el procedimiento y plazo para la inscripción en el Registro Territorial se reguló por Orden HAP/2489/2014, de 29 de diciembre (BOE de 31 de diciembre de 2014), que asimismo entró en vigor el 1 de enero de 2015 (vid. Disposición Final Tercera), norma en cuyo Anexo I se aprobó el modelo de comunicación para la inscripción y en cuyo artículo 1.2 se estableció la documentación que había de acompa- ñarse. Correlacionando todo lo expuesto hasta el momento y a la vista de la llamativa interpretación efectuada en alguna resolución de la AEAT en la que se concluye que, para la aplicación en 2014 del beneficio fiscal, el requisito formal antes citado ha de cumplirse en el ejercicio del devengo del impuesto, he de señalar que difícilmente es admisible exigir que la Comunidad de Regantes que corresponda estuviera inscrita ya en 2014 en el Registro Territorial de la Oficina Gestora de Impuestos Especiales. Y difí- cilmente es admisible por la sencilla razón de que no entró en vigor hasta el 1 de enero de 2015: A.- El nuevo artículo 102.2 de la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales (introducido por la Ley 28/2014, de 27 de noviembre), al que precisamente se remite la orden de módulos; B.- El nuevo artículo 145 del Real Decreto 1165/1995, de 7 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Impuestos Especiales (introducido por Real Decreto 1074/2014, de 19 de diciembre); C.- Y la Orden HAP/2489/2014, de 29 de diciembre, por la que se establecen la estructura y el funcionamiento del censo de obligados tributarios por el Impuesto Especial sobre la Electricidad. En otro orden de ideas, y conjuntamente con el requisito formal ya comentado, la norma de módulos requiere que concurra un determinado patrón de consumo eléctrico para la aplicación del beneficio, exigiendo al efecto que “…el consumo eléctrico diario medio, en términos de energía facturada en KWh, de la factura del mes del período impositivo con mayor consumo sea, al menos, 2,5 veces superior al correspondiente a la de dos meses del mismo período impositivo…”. Si bien no se han planteado dudas en relación con las explotaciones agrícolas en las que el titular del establecimiento sea el propio contribuyente en régimen de estimación objetiva IRPF, al ser los propios agricultores los titulares de los contratos de energía eléctrica, si se están presentando problemas en el caso de contribuyentes pertenecientes a Comunidades de Regantes, al exigirse en algunos requerimientos tributarios la acreditación (mensual) de los efectivos kWh diarios medios consumidos en las concretas explotaciones agrícolas. La citada exigencia es de difícil (por no decir imposible) cumplimiento, convirtiendo el beneficio fiscal en un mero brindis al sol vacío de contenido, por los siguientes motivos: 1º.- La electricidad consumida por las Comunidades de Regantes en relación con los CUPS respectivos y CIE vinculado a los mismos, es para la puesta en marcha de las instalaciones e infraestructuras comunitarias vinculadas a la zona regable, resultando un bien necesario e imprescindible para al desarrollo de la finalidad específica de este tipo de Corporaciones de Derecho Público: el aprovechamiento colectivo para riego de las aguas públicas de las que son concesionarias. Los kWh consumidos en cada ejercicio constan en las facturas emitidas por las Compañías Eléctricas a las Comunidades de Regantes, al ser las mismas y no los comuneros las titulares de los correspondientes contratos de suministro eléctrico y de los establecimientos, y ello como quiera que la infraestructura a la que suministra luz es de naturaleza comunitaria. 2º.- Constituyendo la energía un gasto necesario para la puesta en marcha de la infraestructura comunitaria y, derivativamente, para la administración y distribución de las aguas en la zona regable, la repercusión de su importe (como el resto de los gastos) se efectúa proporcionalmente entre todos los regantes, procediendo en cumplimiento de lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 82 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, que establece que las Comunidades de Usuarios “obligarán a que todos los titulares contribuyan a satisfacer en equitativa proporción los gastos comunes de explotación, conservación y mejora, así como los cánones y tarifas que correspondan”. Lo que se efectúa a los regantes es repercusión proporcional de los gastos de energía eléctrica consumida por la infraestructura comunitaria y no kWh consumidos por la finca inscrita en el padrón comunitario, y ello con independencia de que la repercusión del gasto se establezca vía cuota variable y proporcional calculada en función al consumo de agua de la finca (caso de las zonas regables modernizadas) o por superficie (caso de las zonas regables que no lo están). En las fincas no existen puntos de suministro eléctrico. 3º.- Es precisamente por las razones expuestas por la que viene impuesta a la Comunidad de Regantes (y no a los comuneros) la obligación de inscribirse en el Registro del artículo 102.2 de la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales (así lo impone, además de la Orden HAP/2222/2014, de 27 de noviembre, y por el mismo motivo, el artículo 145 Real Decreto 1165/1995, de 7 de julio). Está por ver como terminarán finalmente los procedimientos en curso, aunque desde luego no estaría de más demandar para su resolución una debida salvaguarda del principio de seguridad jurídica en el ámbito tributario y, como previo presupuesto, un profuso conocimiento del régimen jurídico, técnico y económico de las Comunidades de Regantes».  romero.asesor@hotmail.com

COMPARTIR :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

ACEQUIA DE MOLINA. ACTA ASAMBLEA GENERAL AÑO 2017

19 septiembre, 2017 jpao 0

CANDIDATURAS DEFINITIVAS A SINDICOS, ELECTOS Y REPRESENTANTES ACUEDUCTOS MAYORES. 2023/2026

3 noviembre, 2022 jpao 0

AYUDAS A LA MODERNIZACIÓN DE REGADIOS. GENERALITAT VALENCIANA. AÑO 2017

2 marzo, 2017 jpao 0

ACEQUIA DE ALMORÁVIT. CARGOS

18 abril, 2015 jpao 0
ANTERIOR

La acequia de Molina. Apuntes históricos y repartos de aguas. (1903). J. Rufino Gea. (Biblioteca Valenciana Digital)

SIGUIENTE

ACEQUIA DE MOLINA. ACTA ASAMBLEA GENERAL 06/10/2016

RELACIONADOS

EDICTO CONVOCATORIA ELECCIONES JUEZ, TENIENTE DE JUEZ Y SINDICO GENERAL

3 octubre, 2022 jpao 0

NORMATIVA ELECCIONES SINDICOS, ELECTOS Y REPRESENTANTES PARA EL CUATRIENIO 2023/2026

3 octubre, 2022 jpao 0

EDICTO CONVOCATORIA ELECCIONES PARA CARGOS DE SINDICOS, ELECTOS Y REPRESENTANTES CUATRIENIO 2023/2026

3 octubre, 2022 jpao 0

NORMATIVA ELECCIONES A JUEZ, TENIENTE JUEZ Y SINDICO GENERAL. CUATRIENIO 2023/2026

3 octubre, 2022 jpao 0
 
 
 
 
 
  • Inicio
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • INTRANET

Copyright 2018 | Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela | Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Puede obtener más información AQUÍ.

RechazarAceptarConfiguración
Política de cookies

Configuración de cookies

COOKIES UTILIZADAS EN ESTE SITIO WEB


Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.


Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.


El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.


COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR


Técnicas y funcionales































Propiedad



Cookie



Finalidad



Plazo



google.com



Secure-3PSIDC


C



en 10 meses



google.com



SEARCH_SAMESI TE



SameSite evita que el navegador envíe esta cookie junto con las solicitudes entre sitios. El objetivo principal es mitigar el riesgo de fuga de información de origen cruzado. También proporciona cierta protección contra ataques de falsificación de solicitudes entre sitios.



en 5 meses



jpao.es



cdp-cookies- plugin-wp



en un año



 

Analíticas





































































Propiedad



Cookie



Finalidad



Plazo



Todas



google.com



     Secure-3PAPISI D



Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses.



en 2 años



google.com



     Secure-3PSID



Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses.



en 2 años



google.com



     Secure-APISID



Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses.



en 24 días



google.com



     Secure-HSID



Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses.



en 24 días



google.com



     Secure-SSID



Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses.



en 24 días



jpao.es



_ga



ID utiliza para identificar a los usuarios



en 2 años



jpao.es



_gat



Se utiliza para monitorizar el número de peticiones al servidor de Google Analytics cuando se utiliza el Administrador de etiquetas Google



Sesión



jpao.es



_gid



ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad



en 20 horas



Publicitarias













































































Propiedad



Cookie



Finalidad



Plazo



Todas



google.com



1P_JAR



Estas cookies se establecen a través de vídeos de youtube incrustados. Registran los datos estadísticos anónimos sobre, por ejemplo, cuántas veces se reproduce el vídeo y las configuraciones que se utilizan para la reproducción.



en un mes



google.com



ANID



Google utiliza estos cookies para hacer publicidad más atractiva para los usuarios y más valiosa para los editores y anunciantes



en 8 meses



google.com



APISID



Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.



en 2 años



google.com



HSID



Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.



en 2 años



google.com



NID



Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión y la personalización de anuncios de Google



en 7 meses



google.com



SAPISID



Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.



en 2 años



google.com



SID



Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.



en 2 años



google.com



SIDCC



Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google.



en un año



google.com



SSID



Descarga ciertas herramientas de Google y guarda ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de búsqueda por página o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la Búsqueda de Google.



en 2 años



COOKIES DE TERCEROS


Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.


Proveedores externos de este sitio web:



















Google Analytics



https://privacy.google.com/take-control.html



Google



https://privacy.google.com/take-control.html



Google



https://safety.google/privacy/privacy-controls/














































CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR



Eliminar las cookies del dispositivo



Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.


Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo, los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).



Gestionar las cookies específicas del sitio



Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.



Bloquear las cookies



Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de sesión con perfil).



CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES



Chrome



http://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es



Internet Explorer. Versión 11



https://support.microsoft.com/es-es/help/278835/how-to-delete-cookie-files-in-internet-explorer



Firefox. Versión 65.0.1



https://www.mozilla.org/es-ES/privacy/websites/#cookies



Safari Versión 5.1



https://support.apple.com/es-es/guide/safari/sfri11471/mac



Opera



https://help.opera.com/en/latest/security-and-privacy/#clearBrowsingData


Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR